¡Oferta!

Radiofrecuencia facial y corporal diatermia.

El precio original era: 4.800,00 €.El precio actual es: 860,00 €. IVA

Descripción

Principio de funcionamiento del instrumento
Las células se activan a través de un flujo de calor de 448 kHz para generar movimiento
La energía térmica, que promueve la circulación sanguínea y linfática, puede:

  • restaurar la elasticidad de la piel,
  • endurecer la piel,
  • promover la grasa subcutánea,
  • mejorar el tejido celular,
  • mejorar el funcionamiento del cuerpo,
  • mejorarla elasticidad de los tejidos,
  • promover la reconstrucción de los tejidos y
  • mejorar la belleza del retorno venoso y líquido linfatico y el  dar un efecto de adelgazamiento.

Tecnología de temperatura constante de punto fijo
La sonda entra en contacto con la piel y continúa introduciendo energía térmica

¿Qué hace una máquina de diatermia?
¿Qué es la diatermia? La diatermia es un tratamiento terapéutico que utiliza corrientes eléctricas (ondas de radio y sonido) para generar calor en las capas de la piel que se encuentran debajo de la superficie. Diatermia significa “calentamiento profundo”. Este tratamiento ayuda a relajar los músculos y las articulaciones, reducir la inflamación y la hinchazón y mejorar la circulación sanguínea.
¿Qué es y para qué sirve la diatermia?
Es un tratamiento estético no invasivo que utiliza ondas electromagnéticas de alta frecuencia para generar calor en las capas profundas de la piel y tejidos subcutáneos. Este proceso térmico estimula la circulación sanguínea, promueve la regeneración celular y mejora la elasticidad de la piel, entre otros beneficios.
¿Cuál es la diferencia entre la radiofrecuencia y la diatermia?
La principal diferencia entre radiofrecuencia y diatermia reside en que la diatermia actúa sobre las capas más profundas de la dermis, mientras que la radiofrecuencia trabaja a un nivel más superficial. En función del objetivo que busquemos elegiremos uno u otro.
¿Qué diferencia hay entre indiba y diatermia?
¿INDIBA y diatermia son lo mismo? ¿En qué se diferencian? La INDIBA es una marca de diatermias, que son unas máquinas utilizadas en fisioterapia, rehabilitación y estética. Este tipo de dispositivos utilizan la radiofrecuencia como método de tratamiento.

La INDIBA funciona con electricidad: una corriente eléctrica se aplica mediante un electrodo de contacto directamente sobre la piel, y viaja hasta una placa de retorno que colocamos debajo del paciente, bajo la zona que estamos tratando.

Entre el electrodo y la placa se genera un campo eléctrico que produce calor (cuando usamos la máquina a altas intensidades), penetrando en los tejidos del cuerpo y produciendo una respuesta termorreguladora que dilata los vasos sanguíneos, aumentando el flujo de sangre.
La diatermia tiene además 2 tipos diferentes de radiofrecuencia, la capacitiva, y la resistiva. En ambos casos, el mecanismo de producción es el mismo, aunque tienen alguna diferencia entre ellos:
  • En la capacitiva, la corriente se acumula más cerca de electrodo, por lo que la temperatura se nota más cerca de la superficie de la piel.

  • En el resistivo, la corriente tiende a acumularse más lejos del electrodo, por lo que la temperatura se nota más hacia el interior del cuerpo.

    • Este electrodo, al no estar recubierto por ningún material, atraviesa el organismo con mayor facilidad y produce mayor efecto en los tejidos de más densidad.

Ambos tipos de radiofrecuencia pueden combinarse, pero la elección del tratamiento dependerá de la condición del paciente y de lo que su fisioterapeuta crea más oportuno. Además del tratamiento superficial, en diferentes tipos de patología del suelo pélvico puede que tengamos que hacer un tratamiento intracavitario con INDIBA. Esto es posible gracias a un electrodo resistivo con forma alargada, y de esta manera podemos tratar.

¿La diatermia puede provocar efectos secundarios?

Aunque es un método seguro e indoloro, existen ciertos casos en los que no se recomienda usarlo:

  • Mujeres embarazadas.

  • Personas con heridas abiertas o quemaduras sin curar.

  • Pacientes con marcapasos o cualquier tipo de implante electrónico.

  • En personas con la piel sensible, como es el caso de pieles atópicas, puede ser que aparezca un picor o enrojecimiento que irá desapareciendo poco a poco.

En cualquier otro caso, la diatermia es simplemente una técnica muy útil que se utiliza en fisioterapia, medicina deportiva e incluso en el campo de la estética para tratar lesiones musculares, articulares, óseas o mejorar el estado de la piel mediante la aplicación de corrientes eléctricas de alta frecuencia.

Esta técnica puede ayudar a aliviar el dolor y mejorar la circulación sanguínea, siendo una opción de tratamiento segura y eficaz cuando se realiza correctamente por un profesional capacitado para ello.

Entre los posibles efectos secundarios  se encuentran quemaduras, sarpullidos, mayor malestar, náuseas y desmayos .
¿Dónde colocar una placa de diatermia?
La placa de base debe colocarse lo más cerca posible del lugar de tratamiento, pero no debe colocarse sobre una prominencia ósea, una prótesis metálica, distal a un torniquete, sobre tejido cicatricial para minimizar el riesgo de quemaduras.

¿Qué hace la diatermia en el cuerpo y en la cara?

La finalidad del tratamiento con diatermia será: Mejorar la circulación sanguínea y linfática, con lo que se aportará una mayor oxigenación a los tejidos y favorecerá la rápida eliminación de las sustancias de deshecho y radicales libres. Corregir la descamación y deshidratación.
¿Cuántas sesiones de diatermia son necesarias?
¿Cuántas sesiones son necesarias?
El número de sesiones que puedes necesitar de INDIBA o diatermia varía en función de la patología de la que se trate, de la evolución de cada persona y cómo reaccione su cuerpo. En todo caso, el tratamiento de una patología no debería basarse en el uso exclusivo de INDIBA. Se trata de una muy buena terapia que funciona en conjunto con otros tratamientos.
Esto dependerá de la zona que requiera el tratamiento y el grado de inflamación o dolor localizado. En general, se suelen hacer unos 10 sesiones cada quince días  y después una sesión mensual.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Radiofrecuencia facial y corporal diatermia.”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *